Los datos preliminares del Ministerio de Turismo neuquino son prometedores. Villa Pehuenia - Moquehue lidera la ocupación con un 83% seguido por Villa La Angostura y la ciudad de Neuquén con un 75%. Otros destinos destacados incluyen San Martín de los Andes y Junín de los Andes, ambos con un 70%, así como Aluminé y la Región Alto Neuquén, que también alcanzaron el 75%. Por otra parte, Caviahue - Copahue reportó un 65% de ocupación, reflejando la diversidad y el atractivo de la oferta turística en la provincia.
Este crecimiento en la ocupación refleja un renovado interés en el turismo interno donde los argentinos buscan redescubrir la belleza de su propio país. El programa Viaja Neuquén se consolidó como una herramienta clave que incentiva el acceso a estos destinos. Al mismo tiempo, también motivó a los visitantes a recorrer más allá de las conocidas playas hacia las montañas y lagos de la provincia.
Con un gasto total estimado en setecientos millones de pesos y un reintegro de 150 millones, es evidente que el programa impactó positivamente. Este flujo de capital ayudó a los establecimientos turísticos extendiéndose a la comunidad porque generó empleo y fomentó el desarrollo local. Las cifras son un claro indicativo de la determinación de los argentinos por salir y disfrutar de los encantos naturales de Neuquén.
El apoyo continuo al sector turístico es esencial, y la respuesta de los turistas demuestra la tendencia hacia un turismo de cercanía. Los profesionales de la industria deben seguir promoviendo esta oferta, aprovechando los programas que fomentan la movilidad y la interacción entre los destinos y sus visitantes.
En este contexto, es crucial que todos los actores del sector colaboren para seguir fortaleciendo el turismo en Neuquén, enriqueciendo así la experiencia del viajero. La comunicación efectiva y la promoción de atractivos locales son pilares fundamentales que deben seguir reforzándose.
El aeropuerto de Chapelco se posicionó decimosexto en el ranking de aeropuertos con más pasajeros de cabotaje y vigésimo en vuelos internos. El aeropuerto Aviador Carlos Campos, en San Martín de los Andes y conocido popularmente como Chapelco, conecta a las ciudades de San Martín de los Andes y Junín de los Andes en la zona sur de la provincia de Neuquén. Esta terminal aérea movilizó a 194.000 pasajeros en 2022.
Durante los meses de enero; febrero y marzo de 2023 arribaron 42.000 pasajeros al aeropuerto de Chapelco que constituyen un récord absoluto al superar los 37.000 pasajeros alcanzados en 2019 previo a la irrupción de la pandemia de Covid-19.