Según Federico Zerbino, director de turismo de la ciudad uruguaya, los datos son alentadores ya que varios establecimientos hoteleros alcanzaron el 100% de ocupación durante más de veinte de los 31 días del mes. Este fenómeno resalta la importancia de Rocha como destino vacacional clave en el sur del continente. La llegada de turistas argentinos ha sido especialmente significativa, generando un clima de júbilo y optimismo entre los operadores turísticos locales.
En diálogo con la prensa de su país, Zerbino también indicó que las reservas para el mes de febrero continúan con una tendencia positiva que sugiere que las familias uruguayas, en particular de Montevideo y Canelones, se están preparando para disfrutar del Carnaval en la región. Esta temporada se perfila como una oportunidad perfecta para que los profesionales del turismo se posicionen y ofrezcan experiencias únicas a los visitantes.
En términos de cifras, el Ministerio de Turismo reveló que del 20 de diciembre al 30 de enero, Uruguay recibió 1.064.023 turistas, de los cuales destacan 563.005 argentinos. Este dato resalta no solo la atracción del país vecino, sino también la disposición de los turistas a explorar los encantos de Rocha, que van desde sus playas vírgenes hasta su rica cultura.
Los visitantes brasileños también han sido parte integral del aumento en la ocupación. Con 80.844 llegadas en el mismo período, la variedad cultural que traen se suma al atractivo de la región. Esto plantea un panorama alentador para los destinos que están trabajando para diversificar su oferta y atraer a un público más amplio y variado.
Zerbino subrayó que los feriados de Carnaval son una excelente plataforma para seguir promoviendo el turismo en Rocha. “Esperamos que el Carnaval termine coronando una temporada que hace muchos años estábamos esperando”, subrayó, lo que infunde un sentimiento de esperanza y trabajo en equipo entre todos los actores de la industria uruguaya de los viajes.
Sin duda alguna, el resultado de la actividad turística en Rocha durante enero es un testimonio del esfuerzo colectivo de la sinergia entre la intendencia y los empresarios. Este entusiasmo no solo refleja un impacto económico, sino también un renovado interés por parte de los profesionales del turismo en generar propuestas innovadoras y atractivas, marcando un camino hacia un futuro brillante para el sector a nivel regional.