De acuerdo a los resultados de los estudios oficiales gubernamentales, la Región Metropolitana recibió el mayor número de visitantes con un 41,4% del total, seguida por la Región Este con un 26,3%, la Región Centro Sur con un 13,6%, la Región Litoral con un 10,2% y la Región Norte con un 8,5%.
Según expresó el ministro de turismo uruguayo Eduardo Sanguinetti, este progreso constituye una consecuencia directa del fortalecimiento sostenido del sector gracias al impulso de las estrategias de promoción y desarrollo turístico.
Entre el período comprendido de enero de 2020 a diciembre de 2024, el turismo interno creció un 61,9%, evidenciando una notable recuperación post-pandemia. Desde la cartera uruguaya que conduce Sanguinetti se explicó que el incremento es resultado de la inversión en eventos nacionales, la colaboración entre el ministerio y el sector empresarial privado más la participación en ferias internacionales.
El turismo receptivo también presentó cifras positivas. En 2024, Uruguay recibió a 3.341.829 turistas extranjeros que le generaron ingresos de 1.750 millones de dólares. El gasto por visitante aumentó un 13,1% en comparación con 2023.
Los viajeros argentinos continuaron siendo los principales visitantes con 1.705.090 turistas y un gasto total de 923 millones de dólares. Los brasileños sumaron 468.027 turistas con un gasto de 227 millones de dólares, mientras que los europeos alcanzaron los 152.216 visitantes.
En cuanto al turismo emisivo, 3.041.887 uruguayos viajaron al exterior y gastaron un total de 1.564 millones de dólares. Las autoridades atribuyen el crecimiento del sector a políticas estratégicas basadas en datos recopilados por el Observatorio de Turismo Inteligente. Este sistema proporciona información clave para la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones del sector turístico, permitiendo un desarrollo más eficiente y sostenible.