La ministra de turismo griego Olga Kefalogianni informó que estas restricciones erradicarán la práctica habitual de transformar comercios poco rentables en apartamentos que, a menudo, carecen de ventilación adecuada. Esta normativa refleja el esfuerzo gubernamental por mejorar las condiciones de los alojamientos turísticos en el este país europeo que tiene al turismo como uno de sus principales fuentes de empleo e ingreso de divisas.
En la capital Atenas rigen leyes específicas como la suspensión de un año para la aprobación de nuevos departamentos o casas para alquileres temporarios en los distritos de Kolonaki, Koukaki y Exarchia. Las infracciones a esta normativa conllevan multas que llegan a los 20.000 euros. La decisión de las autoridades tiene como objetivo resolver la infraestructura insuficiente en el sector turístico y priorizar la calidad del servicio ofrecido a los visitantes.
El gobierno griego explicó que su enfoque no se centra en romper récords anuales de turismo sino en crear un producto de alta calidad que sea sostenible a largo plazo. Esto se encuentra en línea con las iniciativas recientes para reducir el turismo de masas, que incluye el incremento de tasas turísticas y la restricción del número de cruceros en el país.
Por su parte, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) defendió a los alquileres temporarios alegando que complementan la oferta hotelera, sugiriendo que este tipo de alojamientos pueden enriquecer la experiencia del viajero. Sin embargo, la postura del gobierno griego refleja un cambio hacia un turismo más controlado y de calidad, buscando responder a las preocupaciones de sostenibilidad y preservar la integridad de los destinos turísticos.
Estas regulaciones son parte de un esfuerzo más amplio por equilibrar el crecimiento del turismo con la calidad de vida de los residentes en áreas urbanas, asegurando que Grecia siga siendo un atractivo destino turístico sin comprometer el bienestar de sus ciudadanos.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la empresa Airbnb entregó una subvención de 45 millones de dólares a la Red Costarricense de Turismo Accesible como parte de su Fondo Comunitario que así reforzó la alianza iniciada en 2023 entre ambas organizaciones.
El 11,5% de los turistas extranjeros que vacacionaron en España durante los primeros nueve meses de este año, unos 7,6 millones de personas, se hospedaron en viviendas de alquiler temporario representando un crecimiento del 40,2% en comparación a idéntico período de 2022.
