Greenpeace criticó el proyecto Tren Maya
Lunes, 20 Enero 2025 13:17

Greenpeace criticó el proyecto Tren Maya Foto: MegaNoticias.com.mx

La organización no gubernamental Greenpeace expresó dudas sobre el impacto ambiental y el enfoque de turismo sustentable del Tren Maya recientemente inaugurado por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

La ONG medioambiental cuestionó que el megaproyecto mexicano, promovido como un modelo de sostenibilidad, haya talado más de diez millones de árboles en aproximadamente 7.000 hectáreas que equivalió a 9.500 campos de fútbol profesional.

Además, los especialistas de Greenpeace aseveraron que la creación de áreas protegidas no compensaría el daño irreversible que sufrieron los ecosistemas únicos de esta región mexicana.

Greenpeace también criticó el discurso oficial que promueve el turismo masivo como sustentable. Sus expertos argumentaron que este modelo mexicano fomenta la sobreexplotación de la naturaleza y desplaza a las comunidades locales debido a desarrollos inmobiliarios y turísticos.

Según los voceros de la ONG, la Selva Maya enfrenta una tala de 190 hectáreas diarias que va acompañada de privatizaciones y cambios en el uso del suelo.

Asimismo, se cuestionó la participación de las comunidades indígenas en el proyecto. Greenpeace afirmó que existieron irregularidades en las consultas sumado a la falta de consentimiento informado.

Algunas preguntas sobre la supuesta “hazaña histórica” a propósito de la  inauguración de los tramos 6 y 7 del Tren Maya - Greenpeace México

Por último, Greenpeace también solicitó que se justifique la razón de haber destinado a más de la mitad de los recursos públicos que estaban presupuestados para mitigar el cambio climático para luego invertirlos en este megaproyecto mexicano.

Según datos oficiales gubernamentales, 2.675,6 millones de dólares ingresaron a México por consumo de productos y servicios locales que efectuaron los 3.310.000 visitantes extranjeros que recibió en marzo pasado que equivalen a un incremento del 44,9% en comparación con los 2.280.000 viajeros internacionales de ese mismo mes de 2021.

México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país. 

Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo gracias a recibir a 45.000.000 de turistas internacionales que dejaron 24.563 millones de dólares, un crecimiento del 9% anual. 

Ingresan a México más de 18 mil mdd por visitantes internacionales