Fintechs argentinas replican el modelo Pix por el auge turístico con Brasil
Lunes, 17 Noviembre 2025 06:09

Fintechs argentinas replican el modelo Pix por el auge turístico con Brasil Foto: ON24

El crecimiento del turismo bilateral entre Argentina y Brasil se ha convertido en un motor de innovación para el sector financiero regional. Ante el incremento de viajeros y el éxito del sistema de pagos instantáneos Pix, fintechs argentinas como KamiPay y Cocos, junto a Mercado Pago, comenzaron a desarrollar herramientas que promueven la interoperabilidad financiera entre ambos países.

Según datos del INDEC, los brasileños representaron el 32,3% de los visitantes extranjeros que ingresaron a la Argentina en julio de 2025, mientras miles de argentinos viajaron al país vecino atraídos por el tipo de cambio favorable y la facilidad de operar digitalmente con Pix, el sistema lanzado en 2020 por el Banco Central de Brasil.

Con más de 175 millones de usuarios activos, Pix se consolidó como la red de pagos digitales más adoptada de América Latina. Permite transferencias instantáneas las 24 horas, sin comisiones, y ha inspirado a bancos centrales y startups de toda la región.

En Argentina, KamiPay nació en plena crisis cambiaria con el objetivo de eliminar las fricciones del uso de efectivo y facilitar las transacciones de turistas. “Desplegamos un QR de Pix en comercios con alto flujo de visitantes brasileños. El turista escaneaba el código con su aplicación y el comerciante recibía el dinero en diez segundos”, explicó Joaquín Frías, director de comunicaciones de la empresa, en diálogo con Bloomberg Línea.

El modelo resultó exitoso: KamiPay procesa actualmente 300.000 transacciones diarias, con un volumen que supera los 8 millones de dólares por día durante la temporada alta. Su infraestructura evolucionó hacia una API de pagos instantáneos que permite a otras plataformas integrar el sistema Pix y replicar la experiencia de pagos inmediatos.

En paralelo, la fintech Cocos también adoptó la interoperabilidad con Pix. Desde su integración el 2 de enero de 2025, procesó más de cinco millones de pagos, equivalentes a 150 millones de dólares en operaciones. Durante el verano, llegó a registrar 45.000 transacciones diarias.

Conocé las mejores formas de pagar tus consumos cuando viajes a Brasil

El atractivo para los usuarios argentinos radica en acceder a tipos de cambio más competitivos y transacciones seguras en tiempo real. Cocos destacó que ofrece una conversión “casi un 10% más favorable que otras opciones”, especialmente en destinos como Florianópolis, Río de Janeiro, São Paulo, Itajaí e Ipanema, donde se concentra el mayor volumen de operaciones.

Aunque aún no existe una app única en Argentina que combine ahorro, inversión y pagos digitales en un entorno regulado, las fintechs locales avanzan hacia un ecosistema más integrado. En palabras de Frías, “el futuro del turismo regional será interoperable: el viajero no debería notar fronteras al pagar, invertir o transferir dinero”.

Con el auge del turismo regional y el modelo Pix como referencia, Argentina y Brasil se posicionan como pioneros de la digitalización financiera en América del Sur, impulsando un nuevo paradigma de pagos sin fronteras.

Brasil también lanzó una guía para captar inversores del exterior que deseen invertir en las diferentes ramas de su industria del turismo detallando las oportunidades, requisitos e información necesaria. .