Decálogo de los aeropuertos más sorprendentes del mundo
Jueves, 20 Noviembre 2025 13:30

Decálogo de los aeropuertos más sorprendentes del mundo Foto: Four Seasons

Desde pistas sobre playas hasta terminales levantadas en islas artificiales, la aviación mundial ofrece escenarios donde la ingeniería y la naturaleza se encuentran de forma espectacular. A continuación te brindamos el decálogo de los aeropuertos que constituyen un atractivo turístico gracias a su diseño, ubicación extrema o la manera en que conviven con la vida cotidiana.

Uno de los casos más emblemáticos es el Aeropuerto de Barra, en Escocia, el único del mundo donde los aviones aterrizan directamente sobre una playa natural. Su funcionamiento depende de las mareas, y los pasajeros caminan por la arena hasta la terminal, en un entorno tan bello como impredecible.

En Asia, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, construido sobre una isla artificial ganada al mar, representa una hazaña de la ingeniería moderna. Su ubicación y diseño lo consolidaron como uno de los mayores centros de conexión aérea y de carga del continente.

También en el continente asiático, el Aeropuerto Don Mueang de Bangkok sorprende por su campo de golf de 18 hoyos ubicado entre sus pistas principales, donde los jugadores deben detener su juego cada vez que despega un avión.

Más extremo aún es el Aeropuerto Amata Kabua en las Islas Marshall, construido sobre un atolón tan angosto que a un lado se extiende la laguna y al otro el océano Pacífico. Los vehículos circulan junto a la pista y las maniobras requieren precisión milimétrica.

En Europa, el Aeropuerto de Génova Cristoforo Colombo se eleva sobre una península artificial del Mediterráneo. Desde las ventanillas de los aviones, la sensación es la de aterrizar sobre el mar, una experiencia inolvidable para quienes visitan la costa italiana.

El aeropuerto de Génova está

El Aeropuerto de Gibraltar, por su parte, cruza la vía principal de la ciudad. Hasta hace poco, autos y peatones compartían la pista con los aviones, un fenómeno único que ahora continúa bajo estrictas normas de seguridad.

En Bora Bora, los aviones descienden sobre una isla diminuta en medio de la laguna, y los pasajeros completan su traslado en embarcaciones que los conectan con los resorts. Una experiencia que transforma el aterrizaje en parte del viaje al paraíso.

El Aeropuerto de Kansai, en Japón, lleva la ingeniería al extremo: se asienta sobre dos islas artificiales unidas por un puente de varios kilómetros. Su terminal, diseñada por Renzo Piano, es un ícono de la arquitectura aeroportuaria contemporánea.

En el Pacífico, la pista del Aeropuerto de Nauru atraviesa barrios residenciales, donde los habitantes detienen el tránsito para ver aterrizar los vuelos internacionales a escasos metros de sus hogares.

Y en el Índico, el Aeropuerto Internacional de Velana, en Maldivas, combina una pista tradicional con cuatro acuáticas para hidroaviones, conectando decenas de atolones en medio del océano.

Estos aeropuertos demuestran que la aviación también puede ser arte, desafío y paisaje. Cada uno, con su diseño y entorno, convierte el simple acto de aterrizar o despegar en una experiencia que mezcla adrenalina, belleza y asombro técnico.  

La pista del Aeropuerto Internacional