Según datos oficiales gubernamentales expuestos en el Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones de Argentina, el 87,5% de los eventos fueron congresos y convenciones con más de 2,2 millones de asistentes nacionales y extranjeros. Además se detalló que el 12,5% restante correspondió a ferias y exposiciones.
La capital argentina junto a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentraron la mayor parte del calendario del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones que suele denominarse técnicamente como MICE por sus siglas en inglés.
Tras el sondeo gubernamental se constató que la ciudad de Buenos Aires se posicionó a la cabeza con el 29,7% de las reuniones organizadas. A su vez, se estima que uno de cada cuatros turistas internacionales que ingresaron al país lo hicieron por motivos vinculados a eventos o reuniones, lo que representa el 25% del total de arribos.
Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de CABA, celebró que por 14° año consecutivo la ciudad encabece el ranking ICCA de América, y sostuvo que el turismo de reuniones es estratégico por su capacidad para desestacionalizar el flujo turístico y generar empleo. En la misma línea, Gustavo Hani, presidente de la CAT, subrayó que este segmento atrae turistas de calidad, con mayor consumo, estadía y gasto promedio.
El turismo de reuniones constituye un motor clave para el posicionamiento global del país, y representa una oportunidad concreta para federalizar el desarrollo turístico, atraer inversiones y mostrar al mundo una Argentina profesional, conectada y lista para recibir a los grandes eventos del futuro.
Como resultado de un estudio elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), nuestro país también ocupa el 25° puesto a nivel mundial y Buenos Aires se situó 14° entre todas las urbes de los cinco continentes. En el sector de los viajes MICE prevalecen aspectos como la conectividad aérea y terrestres, servicios, hotelería e, infraestructura.
Entre los países con mayores emisores de turistas MICE se encuentran Estados Unidos, España, México, Brasil, Chile, Alemania y República Dominicana aportando un 70% de hombres contra un 30% de mujeres.
Ranking Argentino Turismo de Reuniones
1° Ciudad de Buenos Aires 20%; 821 reuniones.
2° San Miguel de Tucumán 6%; 251 reuniones.
3° Mar del Plata 6%; 240 reuniones.
4° Córdoba 5%; 228 reuniones.
5° San Salvador de Jujuy 4%; 187 reuniones.
Mendoza 4%; 187 reuniones-
6° San Juan 4%; 164 reuniones.
7° Salta 4%; 156 reuniones.
8° Resistencia 4%; 156 reuniones.
9° Paraná 3%; 128 reuniones.
Distribución Geográfica por Provincias:
1° CABA 20%; 821 reuniones.
2° Buenos Aires 13%; 525 reuniones.
3° Córdoba 10%; 426 reuniones.
4° Mendoza 8%; 355 reuniones.
5° Tucumán 7%; 278 reuniones.
6° Santa Fe 7%, 274 reuniones.
7° Entre Ríos 6%; 267 reuniones.
8° Jujuy 5%; 226 reuniones.
9° San Juan 5%; 224 reuniones.
10° Chaco 5%; 213 reuniones.
11° Salta 4%; 184 reuniones.
12° Misiones 3%; 126 reuniones.
13° Resto del País 7%; 273 reuniones.