El sports tripping es una tendencia vacacional en constante crecimiento
Martes, 01 Julio 2025 13:30

El sports tripping es una tendencia vacacional en constante crecimiento Foto: JEB Web

El turismo deportivo, conocido como sports tripping, avanza con fuerza en la industria global del turismo donde cada vez más personas organizan sus viajes para asistir a partidos, competencias o pruebas profesionales alrededor del mundo. Esta experiencia se tornó algo mucho especializado e intenso que unas simples vacaciones.

Ezequiel Mayoni, CEO de Sí,viajo, destaca que el sports tripping ya no se limita a descansar, sino a vivir jornadas únicas y planificadas en torno a grandes competencias que van desde partidos de fútbol, Grand Slams de tenis, carreras de Fórmula 1 hasta eventos emblemáticos como el estadounidense SuperBowl, la gran final anual de fútbol americano. 

Este tipo de viajes incluye tanto a los millones de fanáticos de los cinco continentes que siguen a sus equipos favoritos como viajeros que buscan sumergirse en la cultura y el ambiente social que genera cada uno de estos estos eventos deportivos internacionales a los que las redes sociales difunden en tiempo real a una escala planetaria jamás alcanzada hasta este momento.

Según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los viajes motivados por el deporte constituyen alrededor del 10% del total global y se espera un crecimiento anual del 17% hasta diciembre de 2030. Los especialistas de la OMT consideraron que las estadísticas permiten asegurar que esta tendencia continuará en clara expansión y consolidación en el mercado.

Mendoza Hoteles en Mendoza Travel Turismo AlojamientoTurismo Aventura –  Verano en Mendoza | Mendoza Hoteles en Mendoza Travel Turismo Alojamiento

El auge del sports tripping fue impulsado por la globalización del deporte, la digitalización que facilita el acceso a eventos internacionales y el crecimiento de la clase media en países emergentes. Estos factores amplían el alcance y el interés en experiencias deportivas en todo el planeta.

Para los profesionales argentinos que operan en la industria del turismo, este fenómeno representa una gran oportunidad para innovar en productos turísticos, diseñar paquetes especializados y conectar con un público apasionado y dispuesto a invertir en vivencias personalizadas.

Además, este tipo de turismo genera un impacto económico positivo en las ciudades anfitrionas, beneficiando áreas como la hotelería, gastronomía, transporte y comercio local, posicionándose como un motor importante del desarrollo turístico integral.

El turismo deportivo contribuye con un 10% al total mundial de lo recaudado por viajes de ocio y vacaciones que se estima que alcanzará a 7.000 millones de euros en la temporada 2023.

Considerado como aquel segmento donde se viaja para participar en alguna competencia o realizar una disciplina física como trekking; escalada o esquí, el turismo deportivo se incrementó tras la pandemia de Covid-19 porque la gente se inclinó por un estilo de vida más saludable optando por disfruta de la naturaleza al aire libre.

Argentina se posiciona como un destino internacional en turismo deportivo