Ushuaia se debate entre el desarrollo turístico y el cuidado ambiental
Lunes, 17 Marzo 2025 14:30

Ushuaia se debate entre el desarrollo turístico y el cuidado ambiental Foto: Crítica Sur

Un estudio de la revista Ayana reveló la dicotomía entre el desarrollo turístico y la preservación del paisaje natural de la ciudad fueguina de Ushuaia porque la falta de planificación urbana impactaría negativamente en este destino considerado como uno de los más populares e importantes del extremo sur argentino. 

La investigación, realizada por Diego Eduardo Barrios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de La Plata, exhibió como el crecimiento turístico impulsó a la economía local pero también desencadenó preocupaciones ambientales críticas. Entre las áreas más afectadas se encuentra la zona de El Escondido que se extiende por las laderas de las montañas como un imán para los visitantes de la capital de Tierra del Fuego.

El trabajo de Barrios utilizó métodos mixtos con entrevistas a referentes turísticos locales como propietarios de hoteles y funcionarios gubernamentales junto con análisis de estudios científicos. Este enfoque integral arrojó una visión clara sobre el impacto del desarrollo turístico en Ushuaia, revelando que, a pesar de los problemas, la industria de los viajes sigue siendo un motor económico importante para la región.

Los actores locales reconocen los efectos negativos del desarrollo no controlado pero mantienen una postura optimista respecto al crecimiento turístico. Esta paradoja enfrenta a los profesionales de la industria a una dilema: cómo continuar promoviendo el destino sin comprometer su valioso entorno natural. Con el aumento constante de visitantes, es crucial encontrar un equilibrio que permita el crecimiento de la industria sin dañar el paisaje que tanto atrae a los turistas.

A pesar de la implementación de regulaciones locales diseñadas para proteger el medio ambiente, el estudio reveló que la aplicación de estas normativas sigue siendo un desafío significativo. Muchos en la comunidad sienten que, sin un enfoque sólido en la planificación urbana, las regulaciones carecen de la efectividad necesaria para abordar los problemas actuales. Esta falta de acción puede llevar a una degradación irreversible de los recursos naturales que son esenciales para el turismo.

El impacto del turismo sin planificación

La geografía única de Ushuaia, con su asombrosa belleza natural, se presenta como un activo, también como una limitación para el desarrollo turístico. Si bien sus paisajes son un gran atractivo, al mismo tiempo restringen el espacio disponible para el crecimiento urbanístico adecuado. Esta situación plantea la necesidad urgente de una revisión de las estrategias de planificación turística que aborden estas limitaciones.

El llamado final del estudio de Barrios es claro: es esencial integrar de manera efectiva las preocupaciones ambientales en cualquier planificación turística futura. Esto garantizaría la sostenibilidad del destino y preservaría la esencia misma de lo que hace a Ushuaia un lugar tan especial para los visitantes. La comunidad turística argentina tiene la oportunidad de liderar este cambio, asegurando que el crecimiento económico no llegue a costa de la salud del entorno natural.

La capital de Tierra del Fuego se posicionó como el principal destino del sur argentino para realizar actividades al aire libre y ejercitarse en contacto con la naturaleza. De acuerdo a los resultados arrojados por el sistema de búsquedas de la plataforma digital OutTrip, Ushuaia resultó la ciudad más elegida de nuestro país para turismo outdoor en vacaciones de invierno.

Sinónimo de turismo marítimo, en los cinco meses comprendidos entre el 7 de noviembre cuando arribó la embarcación Nat Geo Endurance hasta el 11 de abril de 2022, Ushuaia recibió a 60.000 turistas a través de cruceros sin sumar a quienes arribaron en avión.

Ushuaia se prepara para batir su récord turístico de cruceros