Este dinamismo impulsará cambios estructurales en la industria donde la tecnología y la sostenibilidad emergen como factores clave para el futuro. "Este año tendremos el foco puesto en la sostenibilidad y la calidad del servicio para adaptarnos a las exigencias de un viajero más conscientes y exigente en comparación a temporadas anteriores", explicó Carlos Díez de la Lastra, CEO de la escuela de hotelería Les Roches.
Especialista en la industria internacional de los viajes, Díez de la Lastra sostuvo que el futuro a corto plazo traerá las siguientes modificaciones en el escenario turística mundial:
1. Sostenibilidad y tecnología: aliados indispensables
La sostenibilidad se ha convertido en prioridad para los viajeros, con el 74% comprometido a reducir su huella ambiental, según el Energy Insight Report de Cepsa. Aquí, la Inteligencia Artificial (IA) juega un rol central, permitiendo a hoteles y operadores turísticos optimizar recursos, gestionar energía y minimizar desperdicios sin comprometer la experiencia del huésped.
Además, sistemas basados en IA ayudan a diseñar itinerarios personalizados y a evaluar el impacto ambiental de las actividades, garantizando opciones más responsables para los turistas.
2. Turismo de bienestar: calidad de vida como eje central
El turismo orientado al bienestar continúa ganando protagonismo. Según Hilton, más de la mitad de los turistas están dispuestos a invertir en viajes que mejoren su salud y calidad de vida. La IA y dispositivos inteligentes facilitan programas personalizados, adaptando servicios a las necesidades de los viajeros.
Resorts especializados ofrecen experiencias holísticas, desde tratamientos relajantes hasta inmersiones en entornos naturales que promueven el equilibrio físico y mental, alineándose con las tendencias globales de bienestar.
3. Bleisure y turismo lento: nuevas formas de viajar
El bleisure, que fusiona trabajo y ocio, es una tendencia en crecimiento. La flexibilidad del trabajo remoto permite a los viajeros extender sus estadías y equilibrar productividad con tiempo de ocio. Este enfoque favorece la sostenibilidad al distribuir la demanda turística y reducir los desplazamientos.
Asimismo, el turismo lento, que prioriza estancias prolongadas y experiencias inmersivas, fomenta una conexión más profunda con la cultura local, promoviendo un impacto ambiental reducido.
4. Economía de la experiencia: recuerdos por encima de lo material
El turismo ya no se trata solo de destinos, sino de crear recuerdos. Según el Changing Traveller Report 2025 de SiteMinder, dos de cada tres viajeros priorizan experiencias en vivo como conciertos, eventos culturales o exhibiciones.
Hoteles y destinos se transforman en epicentros culturales, integrando arte, historia y gastronomía para ofrecer experiencias únicas que trascienden el disfrute convencional.
5. Capacitación como pilar de transformación
Para afrontar estos retos, la formación del talento es crucial. Les Roches adapta su oferta académica a las demandas del sector, incorporando programas como el BSc in Sports Business Management, enfocado en turismo deportivo, y un Diploma en Dirección de Cruceros, desarrollado en colaboración con Silversea.
Con estas innovaciones, el turismo global avanza hacia un modelo más sostenible, tecnológico y centrado en las personas, reafirmando su posición como motor económico y social.