Desde hace veintiún años, el Foro Internacional de Turismo de Iguazú representa una plataforma única para la interacción entre el mundo académico y el sector productivo del turismo. Organizado por De Angeli & Empreendimentos, junto a entidades públicas y privadas, este foro se erigió en un espacio para presentar investigaciones científicas, innovaciones y políticas públicas destinadas a potenciar el turismo responsable y sostenible.
En esta edición, el foro abordó temas prioritarios como la digitalización del turismo, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo regional inclusivo. Expertos internacionales compartieron sus experiencias en conferencias magistrales, paneles y mesas redondas, generando debates enriquecedores que promueven el crecimiento del destino Foz de Iguazú y su región.
El evento estuvo dirigido a investigadores, también a profesionales de la industria turística, decisores políticos y emprendedores, ofreciendo así una visión integral del turismo en la actualidad. Resultó una oportunidad valiosa para los profesionales argentinos y de toda América Latina de intercambiar conocimientos y construir redes de colaboración.
El Foro se articuló con otras actividades del Festival Cataratas, como la feria de turismo, ruedas de negocios y eventos tecnológicos, que en conjunto dinamizaron la economía local y fortalecieron la cadena de valor turística. Así se reforzó el compromiso de revitalizar el turismo en temporada baja, ampliando las oportunidades para la región.

Para la industria argentina, cuya cercanía geográfica y cultural con Brasil es clave, el foro y el festival constituyeron un punto de encuentro estratégico. Participar de este evento representó el acceso a las últimas tendencias y debates científicos del sector, clave para diseñar productos turísticos innovadores y competitivos.
En definitiva, el Foro Internacional de Turismo de Iguazú en 2025 fue una cita ineludible para los profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la innovación en turismo. De esta forma, el evento retornó al calendario brasilero para inspirar y conectar a toda la comunidad turística de América Latina, demostrando que la ciencia y la colaboración son el camino hacia la recuperación y el crecimiento.
Brasil aumentó su turismo receptivo gracias a la expansión de su conectividad aérea. A pesar de transitar la temporada baja, en noviembre pasado, arribaron 4.367 vuelos internacionales a Brasil representando un 95% del total registrado en 2019 previo a la pandemia de Covid-19.
Según los datos oficiales gubernamentales recabados a través de la Agencia Brasilera de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), estos 4.367 vuelos procedentes del exterior implicaron un crecimiento del 44,54% en comparación a ese mismo mes pero del año pasado.









