Esta sexta edición se perfila como un espacio clave para el fortalecimiento del turismo de reuniones en la provincia de Córdoba aportándole un atractivo más a uno de los destinos vacacionales más populares e importantes de cada verano argentino.
El encuentro ofrecerá capacitaciones y actualizaciones dirigidas a la cadena de valor de congresos y ferias, además de reunir a los representantes de la Red Provincial de Destinos Sede de Eventos, integrada por ciudades como Córdoba, Villa Carlos Paz, Villa María, Río Cuarto y Mina Clavero, entre otras. También se realizará un recorrido de inspección por los atractivos locales para organizadores profesionales y empresas de gestión de destinos (DMC).
Titular de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Darío Capitani destacó la relevancia estratégica de La Falda en el turismo de reuniones y subrayó el compromiso de la ACT para promover este segmento que le generó ingresos de 22.000 millones de pesos a la provincia con su consiguiente creación de puestos de trabajo.
Este encuentro será una oportunidad única para fortalecer el posicionamiento de Córdoba como destino clave para eventos y reuniones, impulsando el crecimiento del sector y el desarrollo económico regional.
Argentina se situó segunda en el ranking latinoamericano de turismo de reuniones al mismo tiempo que su capital Buenos Aires lidera el escalafón sudamericano de las mejores ciudades para este segmento de la industria de los viajes.
Como resultado de un estudio elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), nuestro país también ocupa el 25° puesto a nivel mundial y Buenos Aires se situó 14° entre todas las urbes de los cinco continentes.
En el sector de los viajes MICE prevalecen aspectos como la conectividad aérea y terrestres, servicios, hotelería e, infraestructura.
Entre los países con mayores emisores de turistas MICE se encuentran Estados Unidos, España, México, Brasil, Chile, Alemania y República Dominicana aportando un 70% de hombres contra un 30% de mujeres.