El Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires se consagró finalista del certamen Routes Awards 2025 en la categoría de aquellos aeropuertos con un tráfico anual va de cuatro a veinte millones de pasajeros anuales y cuyo ganador se definirá el próximo 17 de enero.
Se trata de uno de los galardones más prestigiosos en la industria mundial aeroportuaria y nuestra pista metropolitana competirá contra sus pares del Aeropuerto Internacional de Calgary (Canadá), el Aeropuerto Internacional de Indianápolis (EE.UU.), el Aeropuerto Internacional de Sarasota Bradenton (EE.UU.) y Aeropuerto de Floripa (Brasil).
Estos premios otorgados por Routes Americas celebran el trabajo excepcional en marketing y desarrollo de servicios aéreos. El gerente general del aeroparque porteño Marcelo Buján sostuvo que "ser finalistas impulsa a seguir mejorando la experiencia de los usuarios y consolidarnos como un aeropuerto clave en la región".
El aeroparque Jorge Newbery atiende a más de 14,8 millones de pasajeros anuales con importantes mejoras en servicios e infraestructura para optimizar la conectividad como la comodidad de los viajeros.
Actualmente, Aeroparque ya recibe vuelos regionales desde y hacia Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia. Sin embargo, con la ampliación de operaciones, se espera un aumento en la conectividad regional, mejorando la oferta de vuelos y optimizando las operaciones aeroportuarias. Además, se permitirá la operación de vuelos en franjas horarias nocturnas, incluyendo la madrugada, lo que maximizará el uso de la infraestructura del aeropuerto conforme a rigurosos estándares técnicos internacionales.
Con un promedio diario de 310 vuelos y 40.550 pasajeros, aeroparque se posiciona como el principal aeropuerto de Argentina. En noviembre de 2024, alcanzó un récord histórico con 53.000 pasajeros en un solo día. Su red incluye vuelos a destinos nacionales e internacionales en Sudamérica, como Bogotá, Lima, Montevideo, Río de Janeiro, Punta Cana y Santiago de Chile, consolidándose como un nodo clave para el turismo y los negocios.
Entre las mejoras implementadas, destacan:
- Nuevo Puesto de Inspección y Registro (PIR) para vuelos nacionales, con una inversión de USD 11,5 millones.
- Modernización vial en el acceso al aeropuerto, que incluye el proyecto Nuevo Borde Costero , facilitando una circulación más eficiente.
- Servicios exclusivos como salas VIP, Fastpass, valet parking y espacios diseñados para mascotas y pasajeros con necesidades específicas.
Aeroparque se ha adaptado a las demandas de los pasajeros con innovaciones como:
- Chatbot ADA para consultas y servicios en tiempo real.
- WiFi gratuito e ilimitado en toda la terminal.
- Estacionamiento de larga estadía con traslados y seguridad.
- Áreas de recarga de botellas de agua y equipamiento para personas con movilidad reducida.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 17 de enero . Este reconocimiento no solo refuerza la posición de Aeroparque como un aeropuerto de referencia en América Latina, sino que también subraya el esfuerzo argentino por mantenerse competitivo en el ámbito global.