Iguazú es el destino turístico más competitivo de Argentina según un informe de la consultora Singerman & Makon. Este ranking abarca veintinueve ciudades  situando a la localidad misionera en quinto lugar a nivel mundial por encima de otros íconos nacionales como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Salta que culminaron en noveno, décimo, undécimo y duodécimo puesto respectivamente.

Portugal está viviendo un auge en su mercado hotelero con más de 11.000 habitaciones actualmente en diferentes etapas de construcción o planificación. Este crecimiento responde a una demanda creciente impulsada por un incremento del 19,2% en la llegada de turistas extranjeros durante 2023 que alcanzaron un total de 25,6 millones según un informe de Global Asset Solutions. La transformación del sector hotelero lusitano se está enfocando hacia el reposicionamiento de establecimientos existentes y la introducción de marcas de lujo.

Si vacacionarás en Brasil trasladándote en un vehículo particular desde la Argentina necesitarás presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte de todos los pasajeros y, en el caso de tratarse de menores de edad, también deberán contar con las partidas de nacimiento que acrediten su filiación junto a las autorizaciones legalizadas si no se traslada con sus dos progenitores.

Argentina se destaca por sus nuevas opciones para vacacionar que ofrecen experiencias tan únicas como auténticas. Estos destinos emergentes diversifican la oferta turística de nuestro país al mismo tiempo que impulsan las economías locales y preservan la cultura regional.

Sus playas, pirámides, museos y gastronomía atraen viajeros de los cinco continentes, también tiene alojamientos para descansar al mejor nivel internacional. México ocupa el séptimo puesto mundial en materia de infraestructura hotelera gracias a sus 24.000 establecimientos, más de la mitad de tres o más estrellas, con un total de 854.000 cuartos.


.