La provincia de Río Negro suscribió sendos acuerdos con el ministerio de turismo argentino para construir una plazoleta ferial en Villa Llanquín al mismo tiempo que se desarrollará la segunda etapa de la estación parador de Ñorquinco sumándole más atractivo e infraestructura a ambas localidades patagónicas.

Este año se perfila como exitoso para un destino sudamericano. La balanza turística de Ecuador tuvo un saldo positivo de 63,2 millones de dólares durante este semestre inicial de 2022 donde la industria de los viajes se posicionó como la cuarta fuente de ingresos no petroleros a nivel nacional.

Parece una contradicción pero son estadísticas oficiales que reflejan una tendencia en uno los destinos más populares e importantes de América Central. Tras el levantamiento de las restricciones sanitarias por la pandemia de Covid-19, México recibió más turistas extranjeros pero, en contraposición, disminuyó el gasto promedio que los visitantes del exterior realizan mediante la adquisición de productos y servicios locales.

La tierra del sol y el buen vino también es uno de los destinos más elegidos de la Argentina en este receso de mitad de año. Según datos oficiales gubernamentales, 240.000 personas recorrieron la provincia de Mendoza durante las dos semanas de vacaciones invierno en la que se registró un promedio del 90% de ocupación hotelera e ingresaron 1.560 millones de pesos en consumo de productos y servicios locales.

Mientras se prepara para recibir visitantes provenientes de la Capital Federal y el área bonaerense donde el receso escolar comenzó recién ayer lunes 18 de julio, la provincia de Córdoba registró un promedio de ocupación del 75% durante el fin de semana donde algunas de sus localidades treparon al 90% del total de habitaciones disponibles reflejando el éxito turístico de estas vacaciones de invierno.


.