Desde el pasado sábado 4 de noviembre en la provincia de Córdoba se vive el Mes del Turismo a Caballo promoviéndola como un destino argentino para disfrutarlo a través de cabalgatas a cargo de operadores profesionales alternativos debidamente habilitados por las autoridades locales.

La ciudad santafesina de Rosario contará con veinticinco paradores en sus islas con oferta segmentada para cada público más los cruces que, a partir de este sábado 4 de noviembre desde la Nueva Terminal Fluvial (NTF), tambien incluirán los tradicionales paseos en lancha con acompañamiento de guías profesionales.

Principal puerta de entrada y salida de la Argentina, el bonaerense aeropuerto internacional de Ezeiza inauguró un espacio ecológico de servicios para pasajeros cuyos vuelos se encuentren demorados, tengan horarios incómodos o largas esperas entre sus conexiones.

Rodeada por los ríos Pilcomayo; Paraguay; Bermejo y Teuco, es una de las provincias argentinas con mayor biodiversidad gracias a sus bosques de ribera; lagunas y pantanos donde habitan más de seiscientas especies de aves. Su naturaleza rebosante de verde hace de Formosa un destino turístico ideal para vacacionar en verano, practicar pesca deportiva e incluso disfrutar de espectáculos artísticos al aire libre durante la noche.

Después de Mar del Plata, como forma de sumar conectividad terrestre a favor del turismo local, Rosario es la ciudad argentina con mayor cantidad de frecuencias de trenes gracias a los servicios diarios más un expreso que funciona sábado y domingos junto a los recorridos con destino a las capitales de Córdoba y Tucumán.


.