Este auge del turismo impulsado por el Papa Francisco demuestra que su legado sigue vigente e inspirando a personas en todo el mundo. La diversidad de recorridos temáticos refleja el interés por experiencias que combinan historia, espiritualidad y compromiso social, atrayendo tanto a creyentes como a quienes aprecian su trayectoria.
Una de las experiencias más populares es el Circuito Papal por Flores, un recorrido autoguiado que permite a los visitantes explorar el barrio donde nació y creció Bergoglio. Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA), este circuito incluye lugares emblemáticos de su infancia, como la casa de su niñez y la parroquia donde sintió su llamado vocacional. La ruta invita a los turistas a seguir los pasos de un joven que se convertiría en el primer Papa americano, lo que lo convierte en una experiencia muy significativa.
En el barrio, los visitantes pueden comenzar su recorrido en Varela 268, su lugar de nacimiento, para luego visitar la plaza Herminia Brumana, donde una placa conmemorativa resalta la conexión de Bergoglio con su infancia. Imprescindible es también el Mural del Papa Francisco, que encapsula su mensaje de "Quiero una iglesia pobre para los pobres". Esta propuesta es un ejemplo perfecto de cómo el turismo puede convertirse en un viaje de reflexión y conexión con la historia personal y espiritual del Papa.
Otra opción popular es el tour sobre los orígenes de Francisco, el cual incluye una visita guiada que profundiza en su trayectoria antes de convertirse en Papa. Este recorrido, que abarca varios sitios clave en Buenos Aires, destaca sus primeros pasos en la fe y su amor por el fútbol, creando un vínculo emocional entre el viajero y la figura del Papa. La Catedral Metropolitana, donde miles de feligreses se reunieron durante su elección, forma parte de esta experiencia, que incluye transporte y un guía experto por €63 (aproximadamente $73,000 por persona).
En Córdoba, los recorridos guiados también han ganado popularidad. El circuito Francisco y su paso por Córdoba permite a los visitantes redescubrir la Manzana Jesuítica, donde Bergoglio residió en su juventud y realizó su labor como provincial de la Compañía de Jesús. Esta experiencia invita a profundizar en las raíces de su vocación religiosa, permitiendo una conexión única con su historia personal y sus años formativos.
No solo en Argentina, el Vaticano ofrece recorridos guiados durante la Semana Santa que exploran los sitios más emblemáticos de la sede papal. Estos tours generan gran demanda, permitiendo a los visitantes contemplar la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina. Con un costo de 73,25 euros, los turistas tienen acceso privilegiado a obras de arte icónicas de la Iglesia Católica siendo una experiencia inigualable para los visitantes y devotos.
La combinación de recorridos gratuitos y pagos en honor al Papa Francisco refleja la importancia de su legado, también ofrece una gran oportunidad para los profesionales del turismo para diseñar itinerarios que integren la espiritualidad y la cultura en un solo viaje. La vida y obra de Jorge Bergoglio seguirán siendo una fuente de inspiración y un motivo poderoso de viaje para muchas personas alrededor del mundo.
Argentina se consolida como un destino relevante para el turismo religioso que registró un crecimiento del 18% en el número de visitantes en comparación con el año anterior gracias a los atractivos vinculados a la espiritualidad y la fe.
Uno de los principales destinos para el turismo religioso en Argentina es la ciudad de Luján, en la provincia de Buenos Aires. El Santuario de Nuestra Señora de Luján, uno de los centros de peregrinación más importantes del país, recibió dos millones de visitantes que implicó un 20% más en comparación a los últimos doce meses por el impulso de eventos y festividades que atraen a fieles de diversas regiones.