Córdoba conecta la educación y la cultura mediante el turismo idiomático
Martes, 08 Julio 2025 14:30

Córdoba conecta la educación y la cultura mediante el turismo idiomático Foto: Prensa del gobierno de la ciudad de Córdoba

Córdoba está posicionándose como un destino argentino tan educativo como turístico para la formación en español para extranjeros mediante un convenio firmado entre el gobierno provincial, la Agencia Córdoba Turismo y la Asociación de Centros de Idiomas SEA. Este acuerdo fortalecerá el turismo idiomático que combina el aprendizaje del castellano con experiencias culturales enriquecedoras para atraer a estudiantes del exterior que generen empleo e ingresos de divisas. 

El convenio establece una agenda de trabajo conjunta que incluye el desarrollo de propuestas académicas para extranjeros. Además, se enfocará en la promoción turística dirigida al sector educativo internacional y en la colaboración con centros de idiomas que ya reciben estudiantes de diversas partes del mundo. La creación de una Comisión de Trabajo Mixta será clave para coordinar acciones concretas, uniendo las capacidades técnicas y territoriales de las tres entidades involucradas.

“Córdoba tiene todo para ser un polo de atracción para quienes desean aprender español y sumergirse en nuestra cultura”, enfatizó Horacio Ferreyra, el ministro de Educación. Este convenio es un esfuerzo conjunto entre la administración pública y el sector empresarial privado para construir una política idiomática innovadora con una visión global. La combinación de recursos y estrategias promete transformar la oferta académica de la provincia.

Por su parte, Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, destacó la importancia de esta colaboración: Este trabajo articulado nos permite abrir una nueva ventana al mundo, posicionando a Córdoba no solo como un destino turístico, sino también como un lugar para formarse, aprender y conectar con lo mejor de nuestra identidad”. Esta multidimensionalidad en el enfoque es lo que diferencia a Córdoba en el ámbito educativo internacional.

Qué es el turismo idiomático? Una tendencia cada vez más grande | TN

Marcelo Andrés García, presidente de SEA, también valoró este avance crucial para la provincia. Según García, “Córdoba se incorporó a una red nacional de destinos que comprenden el potencial del turismo idiomático como herramienta educativa, cultural y económica.” Esta alianza refuerza la enorme tradición académica de Córdoba y su creciente proyección internacional.

Con este convenio, Córdoba inauguró un nuevo capítulo en su política educativa y turística, posicionándose como un modelo en el ámbito del turismo idiomático. La enseñanza del español se convierte en una puerta de entrada para el intercambio, el desarrollo y el encuentro entre culturas, enriqueciendo la experiencia de los estudiantes que eligen la provincia como su destino.

Así, Córdoba se destaca por su belleza natural y cultural al mismo tiempo que sobresale como centro de aprendizaje que invita a explorar y aprender. La combinación de educación y turismo ofrece una oportunidad única para fortalecer los lazos entre diversas culturas y promover un intercambio enriquecedor que beneficie a todos. 

La ciudad de Córdoba hizo historial convertirse en el primer destino en Argentina en recibir la certificación de la Norma IRAM 42101:2022 como Destino Turístico Inteligente gracias al compromiso de la capital provincial con la sostenibilidad, inclusión e innovación que la posicionaron como un referente argentino en la gestión  de la industria de los viajes.  

Argentina, principal destino de turismo idiomático