El turismo minero brinda experiencias inigualables en el norte uruguayo
Lunes, 14 Abril 2025 04:01

El turismo minero brinda experiencias inigualables en el norte uruguayo Foto: Correo de Punta del Este

La región norte de Uruguay combina aventura y educación a través del turismo minero con visitas guiadas a destinos como Artigas y Minas de Corrales donde recorrerán las canteras que son un pilar de la cultura y la economía local.

Los visitantes se sumergirán en el corazón minero de la región con tours a las canteras de Los Catalanes donde se extraen geodas de amatistas y ágatas, reconocidas a nivel internacional por su tamaño e intenso color violeta de las gemas.

A mediados de 2023, esta área fue designada como uno de los cien geositios de Patrimonio Geológico de la Humanidad por la IUGS de la Unesco, gracias a su concentración de megageodas y las excepcionales características de sus gemas. El recorrido abarca tanto la minería a cielo abierto como la minería en túneles donde está el primer restaurante subterráneo del Uruguay cuya gastronomía enriquece aún más la experiencia turística.

Durante cuatro horas, los turistas recorren 150 kilómetros por la Ruta Nacional 30 y caminos panorámicos entre los campos mineros. Este trayecto se destaca por la flora y fauna local junto con los almacenes de campaña donde se degustan productos típicos de la región.

Turismo Minero en Artigas y Minas de Corrales

Uno de los aspectos más emocionantes de estas experiencias es la posibilidad de recolectar piedras semipreciosas. Los turistas reciben las herramientas necesarias, capacitación y equipamiento de seguridad para la recolección de geodas, lo que añade un elemento de aventura y descubrimiento a su visita. El regreso a la ciudad incluye la visita a diversos talleres donde las piedras recolectadas son tratadas artesanalmente para su comercialización.

Otro destino fascinante es la localidad de Minas de Corrales, donde los visitantes pueden explorar minas de extracción de oro y el innovador sistema de aerocarriles que se utilizó en sus inicios. El recorrido también incluye la presa hidroeléctrica de Cuñapirú y las ruinas del primer pueblo minero del Uruguay, sumergiendo a los visitantes en un contexto histórico rico y rodeado de bellos paisajes.

Esta oferta turística se puede complementar con un city tour por Rivera, visitas a bodegas locales o un paseo de compras en la zona fronteriza. Para aquellos que prefieren el ecoturismo, el Área Protegida del Valle del Lunarejo ofrece paisajes naturales impresionantes y la posibilidad de disfrutar de la biodiversidad de la región.