Con una población estable de 3.800 habitantes, la localidad de Santiago Vázquez sobresale por su entorno ecológico que incluye un puerto natural para embarcaciones deportivas, pistas de regatas, y humedales vírgenes. Este pueblo es un sitio recreativo que integra la historia cultural uruguaya por haber sido la residencia de la infancia del cantante local Alfredo Zitarrosa.
El nuevo mirador, de 15.5 metros de altura y 74 escalones de ascenso ofrece una vista privilegiada de la barra y los humedales de Santa Lucía, además de la urbanización y áreas verdes de Santiago Vázquez. Situado en la calle Isla del Tigre, al final del recorrido, también cuenta con juegos universales para niños, ampliando así las opciones de recreación para familias.
La Escuela Náutica y de Canotaje Santiago Vázquez, localizada en la calle La Guardia, ofrece clases y paseos de una hora en canoas y kayaks. Este espacio se conecta con el programa ecoturístico “Caminos del Agua”, que no solo facilita actividades recreativas, sino que también promueve proyectos sociales para niños y adolescentes de la comunidad. La práctica de canotaje fomenta el respeto por la naturaleza y la actividad física entre los jóvenes.
Esta infraestructura fue inaugurada a través del programa Presupuesto Participativo de la intendencia de Montevideo que construyó vestuarios con duchas y baños, un baño inclusivo sumado a un deck integrador de madera que priorizan la accesibilidad y promueven el deporte en la región. Estos avances son un paso significativo para hacer de Santiago Vázquez un destino inclusivo y atractivo para todos.
Los visitantes también pueden elegir entre excursiones guiadas por el pueblo o realizar trekking por los Humedales de Santa Lucía. Los tours son ofrecidos por Caminos del Agua, que también permite a los visitantes utilizar la plataforma de Google Maps para recibir información en línea sobre los atractivos de la zona. Esta herramienta multimedia hace que sea más fácil para los turistas explorar y aprender sobre el entorno.
Los humedales que rodean Santiago Vázquez son únicos en Sudamérica, constituyendo el único ecosistema de humedales salinos del continente, con más de 20.000 hectáreas de biodiversidad. Estas áreas protegidas son esenciales para conservar más de la mitad de las especies avícolas de Uruguay. Esta riqueza natural se ha integrado en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, asegurando su adecuada preservación.
Muy cerca, se encuentra Punta Espinillo, un área arbolada con una pequeña playa rocosa, ideal para disfrutar de un día en la naturaleza. El parque cuenta con servicios como parrilleros, juegos infantiles y zonas deportivas, además de un camping libre y cabañas habilitadas en el período estival. Santiago Vázquez y Punta Espinillo juntos ofrecen a los turistas y residentes una escapada perfecta hacia la belleza natural uruguaya.