Las estadísticas de este sitio web nacional revelaron que las reservas de equipamiento para la nieve en la ciudad fueguina Ushuaia crecieron un 55% respecto del mismo período invernal del año pasado.
De esta forma, Ushuaia superó a dos destinos clásicos invernales como la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche y la localidad neuquina de San Martín de Los Andes relegándolas a la segunda y tercera ubicación con el 43% y 20% respectivamente.
En la plataforma argentina Outtrip su 38% de las reservas corresponden a equipamiento para actividades en la nieve, el 33% para snowboard, 19% para actividades recreativas como salidas en trineos y un 10% para trekking, hikking e indumentaria.
Motor que impulsa a toda actividad turística, la conectividad internacional mejoró sustancialmente en Ushuaia que, desde el pasado 11 de julio, tiene dos vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas que unen la capital fueguina con la ciudad brasilera de San Pablo considerada como el centro laboral y financiero más grande e importante de América del Sur.
En sólo cinco meses, desde noviembre hasta fines de abril pasado cuando arribó la embarcación Nat Geo Endurance, Ushuaia recibió a 60.000 turistas por vía marítima sumado a quienes arribaron en avión.
La capital de Tierra del Fuego se posicionó como el principal destino del sur argentino para realizar actividades al aire libre y ejercitarse en contacto con la naturaleza. De acuerdo a los resultados arrojados por el sistema de búsquedas de la plataforma digital OutTrip, Ushuaia resultó la ciudad más elegida de nuestro país para turismo outdoor en vacaciones de invierno.
Sinónimo de turismo marítimo, en los cinco meses comprendidos entre el 7 de noviembre cuando arribó la embarcación Nat Geo Endurance hasta el 11 de abril de 2022, Ushuaia recibió a 60.000 turistas a través de cruceros sin sumar a quienes arribaron en avión.