El estudio señaló que el segmento de la restauración es uno de los más afectados. Las mujeres perciben en promedio 14.000 euros brutos anuales que equivale a un 48% menos que el salario medio nacional (27.200 euros) y se ubica un 15% por debajo del salario mínimo interprofesional.
En el turismo, las trabajadoras representan el 57% del total de las plantillas, y casi un tercio de ellas son migrantes (29%). La mayoría se desempeña en puestos como camareras, cocineras o ayudantes de cocina, empleos con menor reconocimiento social y mayores cargas laborales, según el sindicato.
El informe advirtió que factores como el género, la edad y la nacionalidad colocan a las trabajadoras en una situación de mayor vulnerabilidad. “Se las convierte en un colectivo discriminado en el mercado de trabajo, tanto por cuestión de género como de raza y edad”, indicó el documento.
En el sector hotelero, el estudio resaltó que las trabajadoras son a menudo invisibilizadas pese a las largas jornadas, el trabajo en festivos y la intensidad de sus tareas, mientras reciben bajos salarios y poco reconocimiento social.
Con estos datos, CC.OO. reclamó mejoras salariales y laborales para las mujeres en el turismo, subrayando que el crecimiento de la actividad no puede sostenerse sobre la desigualdad y la precariedad de quienes la sostienen día a día.

Además de generar ingreso de divisas la industria de los viajes también crea puestos de trabajo. El turismo emplea a 47,8 millones de mujeres a nivel mundial representando un crecimiento del 24% entre 2010 a 2019 cuando, previo a la pandemia de Covid, la masa laboral femenina ascendía a 38,6 millones.
Según datos oficiales del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC según sus siglas en inglés), las mujeres constituyen el 54% de las personas empleadas por el sector turístico mientras la participación femenina disminuye al 39% en la economía en general.
La entidad también informó que la hostelería es el principal empleador de mujeres dentro del turismo a nivel global equivaliendo el 52% de todo el empleo femenino en 2019 cuando aún no había irrumpido la ola de contagios masivos de coronavirus.
Además, la industria de los viajes brindó trabajo a un porcentaje mayor de mujeres que otros sectores en 2021 con 39,3% contra 39,2%.










