Fernando Horowitz

Fernando Horowitz

El gobierno de Hong Kong invertirá 255 millones de dólares estadounidenses en regalar medio millón de pasajes de avión gratuitos como medida que reactive el turismo receptivo tras la crisis que sufrió su industria de los viajes a raíz de la pandemia de Covid-19.

Europa sumó otro destino para nómadas digitales. A partir del 30 de octubre próximo, el gobierno de Portugal otorgará una nueva visa con permiso de residencia para todo teletrabajador que acredite un contrato laboral en el exterior donde tenga registro fiscal al mismo tiempo que exhiba comprobantes de ingresos mensuales.

Ocho meses después que ordenó la invasión militar a Ucrania que continúa causando miles de muertos y heridos incluidos mujeres y niños, el presidente ruso Vladimir Putin disolvió la Agencia Federal de Turismo (Rosturizm) traspasándola como una de las oficinas que trabajan bajo la órbita del ministro de economía.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que los pasajeros tienen derecho a ser indemnizados cuando sufren un gran retraso en vuelos de conexión directa como se denomina a los que están integrados por varios vuelos operados por diferentes transportistas aéreos aunque no están jurídicamente vinculados entre ellos.

Las estadísticas reflejan que la industria de los viajes genera empleo e ingreso de divisas. Según estadísticas oficiales gubernamentales, en los primeros nueve meses de 2022, más de 1.700.000 turistas arribaron a la provincia de Salta donde gastaron 71.000 millones de pesos en consumo de productos y servicios locales.

La industria de los viajes todavía no recuperó la actividad que tenía en el altiplano previo a la irrupción de la pandemia de Covid-19. Bolivia recibió 332.436 turistas extranjeros durante los primeros siete meses de este año que representa una cuarta parte de los 1.200.000 visitantes internacionales que arribaron en 2019 cuando aún no se había desatado la ola de contagios masivos de coronavirus.

La nueva realidad post pandemia de Covid-19 resulta fructífera en la tierra natal del músico de reggae Bob Marley y el múltiple campeón de atletismo Usain Bolt. Según datos gubernamentales oficiales, Jamaica recibió a cinco millones de turistas extranjeros desde que reabrió sus fronteras en junio de 2020 registrándose un impacto económico positivo de 5.700 millones de dólares en consumo de productos y servicios locales.

El intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y el ministro de turismo y áreas protegidas de la provincia de Chubut, Leonardo Gaffet, firmaron un convenio para regular los alojamientos locales como una forma de mejorar la calidad del servicio para posicionarse como uno de los principales destinos patagónicos argentinos.

De acuerdo a datos oficiales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el último fin de semana largo de este mes de octubre en la localidad bonaerense de Chascomús se registró un gasto turístico promedio de 8.975 pesos diarios por persona que supera la media de 8.300 pesos que se alcanzó en estas cuatro jornadas de feriado en toda la Argentina.

El gobierno de la provincia de Mendoza destinará 3.500 millones de pesos como presupuesto del próximo año para las áreas de cultura y turismo representando un crecimiento del 121% en comparación a 2022 haciéndose foco en cinco ejes como calidad e identidad, desarrollo sostenible, posicionamiento de la marca, cercanía y vinculaciones estratégicas más modernización y competitividad.